lunes, 29 de diciembre de 2014

Mamá tengo hambre

Mi mamá acostumbraba despertar muy temprano para hacernos desayuno a mi hermano y a mí. Yo tenía unos seis años y mi hermano, Carlos, ocho.
La mañana comenzó sin mayores novedades, salvo aquella en la que mi mamá despertó tarde y tuvo que empacar mi desayuno en una lonchera, algo que jamás me gustó. La neblina cubría las tejas de las acogedoras casas de la urbanización.

 Al llegar a la parada del autobús saludé a mis compañeros de clases, que sin importar que tuvieran los ojos abiertos daban la impresión de que seguían dormidos. Inusualmente yo estaba más despierto que todos ellos.
Me encontraba en Punta de Mata, pequeño pueblo del estado Monagas, y la escuela quedaba en el Tejero, a unos 10 o 15 minutos de donde vivía.

Al llegar a la escuela, como de costumbre, nos formábamos todos los grados para cantar el himno nacional, eran casi las 7:00am. Mi grado era 1ero B y entre formarnos y estar todos derechitos para entonar las notas del himno pasaban varios minutos.
De repente empecé a toser, era una tos seca, sin ninguna muestra de flema u otra causa, más bien parecía infundada. Un compañero que estaba a mi lado me preguntó “¿estás enfermo?” y le respondí con ademán de satisfacción ya que nunca me enfermaba. Luego empecé a sentirme un poco mareado, desorbitado, el mundo iba dando vueltas lentamente alrededor de mi cuando escucho “gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó…” y me puse a cantar y poco a poco todo iba volviéndose más oscuro mientras mis piernas perdían el equilibrio y fue cuando caí.

Un compañero que estaba detrás de mi evitó que me pegara contra el piso.
Rápidamente mi maestra Yaquelin me cargó en sus brazos y entre lágrimas y desesperación corrió conmigo hasta el carro de la directora de la escuela y con un algodón empapado en alcohol me mantenía despierto.
Aún recuerdo ese pequeño sedan blanco que iba como a 180km/h, mi maestra en el asiento del copiloto conmigo en sus piernas y una botella de alcohol en mi nariz, la directora de la escuela, Florinda, manejaba y emulaba a un piloto profesional de Fórmula 1 por la vía Tejero – Punta de Mata.

Yo estaba más dormido que despierto (desmayado) al llegar a la clínica y de una vez me pusieron en una camilla, me quitaron la camisa y el pantalón dos enfermeras, me pusieron unas pinzas en cada pie y varios chupones en el pecho. No tenía idea de lo que sucedía. Cierro los ojos y al volverlos a abrir veo la cara de mi mamá y entendí que no lloraba por el final de una telenovela, su rostro denotaba un terrible e intenso dolor por el miedo de perder a su hijo, dolor que años más tarde iba a entender cuando sintiera el miedo de perder a un ser querido, y fue en ese preciso instante, el cual permanece grabado en mi mente, cuando comprendí que en algún momento iba a morir. Al imprimirse el electrocardiograma  el médico lo cogió de inmediato y analizó, yo aún estaba como dormido pero alcancé a escuchar “todo está bien”. Dormí placenteramente las siguientes horas.
Cuando desperté tenía un hambre atroz, claro, no alcancé a desayunar, pero el suero de una bolsa conectada directamente a mi muñeca izquierda prohibía ingerir cualquier tipo de alimentos hasta que no se vaciara esa bolsa la cual pensaba yo que solamente tenía agua.

“Mamá tengo hambre” fueron mis primeras palabras y ella, pacientemente, estaba sentada a mi lado, preparaba mi ropa para irnos y me dijo “te dio una arritmia cardíaca”. Días después el médico me explicó que una arritmia cardíaca es una aceleración del corazón.

Al llegar a casa, cerca de medio día, le pregunto a mi hermano si agarró mi lonchera que había dejado en la escuela y él con una sonrisa de oreja a oreja me dijo “tranquilo Nené, yo la agarré y me comí tu desayuno”.

lunes, 12 de diciembre de 2011

"Tu envidia me fortalece" ¡FAIL!

Desde que tengo uso de razón esta ha sido una frase muy conocida y utilizada, nunca le presté mayor atención, no la había analizado, sólo la escuchaba, leía en redes sociales o BB- MSN.

Pero empecemos por lo básico, ¿Qué es la Envidia?. Según Wikipedia, es "aquel sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas". Un psicoterapéuta dice que la envidia es "un fenómeno psicológico muy común que hace sufrir enormemente a muchas personas, tanto a los propios envidiosos como a sus víctimas. El envidioso es un insatisfecho (ya sea por inmadurez, represión, frustración, etc.) que, a menudo, no sabe que lo es".
Por lo visto, no son conceptos muy bonitos. Apuesto que mucha gente se sorprendería al saber lo que realmente significa este sentimiento tan dañino y perjudical para las personas. Aún así, hay personas que gozan al decir que la envidia de otro le fortalece.

¿Realmente algo tan feo como la envidia puede fortalecer a alguien? ¿Qué tipo de "fuerza" le otorga? ¿Uno se fortalece por las cosas malas o por las buenas?. Que horrible sería que alguien sintiera eso en contra de mi, me sentiría incómodo. Tengo mis propias cualidades y virtudes. También tengo mis defectos, como todos. Si alguien sintiera rencor en contra de mi, por no poseer algo que yo tengo, buscaría formas de hacerle saber que esa persona goza de muchísimas destrezas de las cuales yo carezco. Porque todos, absolutamente todos, somos especiales de una u otra forma, pero eso sí, nadie se queda sin los preciados dones que nos da Dios.

"Tu envidia me fortalece" es el equivalente a decir: Tu odio y rencor me dan fuerzas. Es esa frase que los corazones vacíos y carentes de amor le dicen al mundo. Es tan fácil sentirlo así, es simple combatir odio con más odio. Y tan difícil enseñarle a las personas que el único sentimiento que es capaz de cambiar, transformar y valorar nuestras virtudes junto con sus defectos, es el amor.
Para mí, la envidia es uno de los peores sentimientos que yo podría sentir o que alguien sentiría por mí. Es algo que combina el desprecio hacia la misma persona por carecer de algo y el desprecio hacia otros por tener eso que no se tiene. No me fortalece nada que tenga que ver con odio, rencor y dolor. Y espero que nunca nadie me envidie o yo envidiar a nadie. Lo dice Dios en su décimo mandamiento: No codiciarás los bienes ajenos.

"El amor es lo único que crece cuando se reparte" - Antoine de Saint - Exupery.

@NeneGonzalez19

lunes, 28 de noviembre de 2011

Posición Liberal, un poco de mi propuesta de país.

El Liberalismo es toda la derecha, mientras que el socialismo toda la izquierda.
El liberalismo promueve un gobierno limitado a cuatro funciones: Orden, Seguridad, Justicia y Obras públicas. Sin salirse de ellas, dedicando tiempo, esfuerzo, dinero, recursos y atención a esas cuatro funciones llevandole a los ciudadanos buenos servicios, justicia de calidad e imparcial, seguridad en las calles y orden en las ciudades.

Ser liberal es promover el Capitalismo Liberal, este sistema económico propone el libre comercio en cada jurisdicción, en cada municipio y en cada estado del país, llevando a los ciudadanos mayores y mejores facilidades para el comercio sin restricciones del Estado. Estas medidas económicas acaban con los monopolios, crean competencia, promueve el empleo, genera abundancia y abarata los costos de los productos.

El liberalismo va dirigido a la creación de una verdadera república, estableciendo estados y municipios autónomos, libres e independientes. Que el dinero, los recursos y el esfuerzo de los individuos de una jurisdicción se queden ahí y no tengan que ser trasladados al poder central evitando su pleno desarrollo y atrasando su prosperidad. En una república cada municipio y estado contribuye con el gobierno federal con sólo una pequeña parte para que éste se encargue de sus funciones nacionales y propias de un gobierno limitado.

El liberalismo va dirigido a la protección de la propiedad privada en todos sus ámbitos, con una constitución que no avale las expropiaciones, sino que condene cualquier tipo de violación a la propiedad de los individuos.

Una constitución liberal es aquella que protege al individuo de parte del Estado y no como la que tenemos actualmente en Venezuela, que protege al Estado de parte de los individuos.

Ser capitalista es promover la economía sin restricciones ni estorbos, es ir a favor de la inversión nacional e internacional en nuestra nación.

Un gobierno limitado es un gobierno pequeño, reducido, que no necesita grandes cantidades de dinero para hacer sus obras, sino que adquiere lo justo y necesario. Por lo tanto, en este sistema político se disminuyen los impuestos y se estimula más la producción individual y privada.

En un sistema político liberal, el Estado no es dueño de empresas ni de los recursos que le corresponde a los ciudadanos, sino que sólo se limita a sus funciones, dejando que impere el libre comercio y que sean las empresas privadas las protagonistas del desarrollo de la nación.

Mi posición liberal está a favor de las libertades individuales, que el estado no sea el protagonista ni el gran poder, sino que sea sólo un ente que garantice la seguridad a las personas, el orden en las ciudades, la infraestructura del país y una justicia que no le dé chance a la impunidad. Pero para que todo esto se concrete en Venezuela, necesitamos un cambio de modelo, cambiar el sistema político y económico y asumir con responsabilidad la república que merecemos. Sin cambio, no hay desarrollo.



Nené González
@NeneGonzalez19

domingo, 25 de septiembre de 2011

Anaco, “la ciudad que brilla” entre las sombras.



Por muchos años este ha sido el slogan de nuestro municipio: La ciudad que brilla. Pero nada ha estado más lejos de la realidad que esa famosa frase. Para todo anaquense que confía y crea fielmente en la realidad de nuestra jurisdicción, sabe y está consciente que esta ciudad es todo, menos “la ciudad que brilla”.

Son recurrentes y constantes los apagones en diferentes sectores de Anaco (como en todas las ciudades y sectores del país), pero para los seudo- gobernantes no les basta con cortar la luz, sino que su incompetencia llega también a cortar y limitar el servicio de agua en las tuberías de nuestra ciudad.

Mucho se ha hablado en este municipio acerca de nuevos depósitos de agua y bombas hidráulicas para “darle agua al pueblo” y así nosotros tener una mejor calidad de vida, pero (siempre hay un “pero”), todo esto ha sido parte del gran fraude de esta seudo- gestión en la “alcaldía comunal socialista” que lleva las riendas de nuestra ciudad.

Solo basta con venir al sector Pueblo Nuevo, el cual es donde vivo, para abrir las regaderas de los baños de mi casa y sentir que no cae ni la más mínima gota de agua. Sólo en los lavamanos se puede apreciar un flujo insignificante de este preciado e importante líquido.

Y para que no vengan los agentes de la miseria que forman parte de éste régimen a decir que esto es mentira, los invito a mi casa o a cualquier otro sector de Anaco, el sector Las Colinas 2 está peor.

Y como no solo les basta con dejar al municipio sin agua, nos dejan también sin buenas calles o avenidas. Si, aunque no lo pueda creer y me cuesta aceptar, uno de los municipios mas ricos del país, aún tiene calles de tierra, avenidas con huecos comparables a cráteres lunares y un sin fin de alcantarillas que al régimen le cuesta arreglar, lo que hace que las cloacas dejen salir su olor y, sumado a todo lo anterior, dejan impregnado en las calles ese olor repugnante y nauseabundo.

Pero mientras ésta “alcaldía comunal socialista” se encarga de regalar tanques de agua y algunos artefactos para la casa, dejando a flote su populismo que no arregla ni ayuda al problema del venezolano, en otra parte de la ciudad están asesinando a una persona para robarle su celular.

Mi pregunta es ¿Qué ganan regalando artefactos eléctricos si cuando hay un bajón de luz corren el riesgo de dañarse? Esa es otra muestra de que los socialistas no piensan con la cabeza, sino con los pies, pisoteando con su populismo cada vez más la miseria del ciudadano.

Por estas razones y muchas otras más, cada día me esfuerzo por cambiar este sistema socialista que ha estado metiendo en las sombras a Anaco “la ciudad que brilla” y a todo nuestro territorio nacional. El nombre “la alcaldía comunal socialista” es más largo que el trabajo que han hecho.

Artículo mensual de la revista Ecopolítica.
Twitter: @NeneGonzalez19

sábado, 10 de septiembre de 2011

Si el mono de Paul Frank fuera Venezolano.

Si "Julius", si así se llama el monito que representa la marca de Paul Frank, fuera venezolano quizás no mucha gente lo viera como un monito "pavo". A mi, personalmente, me parece simpático y vistoso ese mono, pero no caigo en excesos a que pueda gustarme solo porque es de una marca gringa. He visto que mucha gente en Venezuela se muere por ese tipo de marcas, llegando al punto en el que ven una caricatura de un animal y ya dicen que eso es estar a la moda o que eso es muy caché. Si ese monito lo hubiera sacado una marca de ropa venezolana, estoy, TOTALMENTE, seguro que a nadie le gustaría. Imagínense que la tienda por departamentos, Traki, hubiese creado y sacado a la venta franelas con la cara de ese monito así como lo hace Paul Frank. Mucha gente lo tildaría de "niche" o, de forma despectiva, señalan a ese monito o esas franelas como prendas de ropa compradas en dicha tienda. No tengo nada en contra de las marcas importadas ni tampoco defiendo a Traki, pero la gente debe aprender a dejar materialismos de un lado y cada día tener mas personalidad propia y no dejarse llevar por este tipo de modas, que, a mi parecer, me parecen feas (ese mono no es nada del otro mundo). Dijera el popular Rafucho: ¡A la gente, lo que los friega es la pantalla! Twitter: @NeneGonzalez19

miércoles, 24 de agosto de 2011

Mi postura política e ideológica.

Vivir en Venezuela es sinónimo de vivir mal, en inseguridad, malas infraestructuras, instituciones públicas deficientes, entre otros tipos de problemas. Esto se debe a una ideología, al socialismo. Como dice Churchill: "El socialismo es la igual repartición de la miseria". Por mas de 50 años nuestro país ha tenido socialismo, ningún gobierno antes de éste régimen, ha sido de derecha, ninguno. Y llámese socialismo a todas sus ramas, como: El progresismo, social democracia o democracia social, laborismo, reformismo, comunismo, entre otros. Todas esas son ramas del socialismo, cito una frase de Alberto Mansueti: "Decir 'esto no es socialismo, sino comunismo' es lo mismo que decir 'esto no es un felino, sino un tigre".

Por ende, todos los partidos políticos de Venezuela, todos los que conforman el llamado Polo Patriótico y la Mesa de la Unidad, absolutamente todos, son socialistas. No hay ninguno de derecha. Seguro se preguntarán ¿Y por qué Misifú le dice 'ultraderechistas', 'capitalistas', 'de derecha' a los de la MUD? La respuesta es simple, entre socialistas decirle todos esos términos al contrario corresponden a un insulto, es un equivalente a       una grosería. Todos los regímenes tratan de demostrar que el capitalismo es malo o que la derecha es lo peor, refiriéndose así a sus contrarios, sin importar que estos sean igual de socialistas que el propio régimen o hasta mas.

Mi posición política es estar en contra de cualquier expresión de socialismo en el país, estoy en contra de este sistema que nos han impuesto desde hace mas de 50 años y que aún prevalece. Estoy en contra de la MUD y el PSUV porque son partes políticas socialistas, uno es régimen y el otro hace papel de oposición y digo que 'hace papel de oposición' por las claras muestras de colaboracionismo que entre los dos existe desde hace muchos años.

Haga la prueba, insulte a Salvador Allende (ex- presidente de Chile, socialista) frente a un dirigente de la MUD, seguro ese dirigente le responderá con algún insulto o defenderá a Salvador Allende a capa y espada. Haga lo mismo con un dirigente del régimen, frente a ese dirigente diga ciertas cosas en contra de Salvador Allende y verá que su reacción es la misma que el dirigente de la MUD. Hay que acotar que Salvador Allende fue como el Misifú de Chile, en las marchas allendistas se veían banderas cubanas y otras cosas mas que usted puede ver en las marchas del régimen actual que desgobierna a nuestra nación.

Soy Liberal en lo político, Capitalista en lo económico y Cristiano- Católico en los principios. Mi ideología ofrece limitar al Gobierno, que el Estado solo se encargue de cuatro funciones: Orden, Seguridad, Justicia e infraestructuras. Dígale a la MUD o al PSUV que quiere limitar al Estado y, seguramente, recibirá un insulto. Porque un gobierno socialista es un gobierno ilimitado, le ofrece al funcionario mas y mejores oportunidades de corrupción.

Soy capitalista porque pienso que es el mas adecuado sistema económico que un país puede adoptar, la libre empresa, la libertad económica y que el Estado no tenga ningún tipo de intromisión en las inversiones de los ciudadanos. Esto no lo ofrece el socialismo (progresismo, social democracia, comunismo). El socialismo ofrece que el Estado sea dueño de la pechuga y que los individuos seamos dueños del cuero, es decir, el Estado es dueño del petroleo, el gas, el hierro, entre otros recursos naturales y los ciudadanos somos dueños de la zapatería, la bodega, la panadería y todas esas tiendas que no tienen comparación con las grandes empresas estatales.

Soy Cristiano- Católico en los principios por mi crianza y crecimiento en la Iglesia, soy conservador, estoy en contra del aborto, el matrimonio gay, eutanasia y otros sucesos o eventos los cuales pienso que son inmorales y van en contra de mis convicciones. En socialismo se promueven todos estos eventos, por lo tanto, va en contra de mis principios. OJO: No discrimino a los homosexuales, solo no apoyo sus gustos sexuales por su mismo sexo.

Esa, en parte, es mi postura frente al sistema que desgobierna a Venezuela. Estoy en contra de todo lo que se parezca al Socialismo, estoy en contra, obvio, a sus ramas y vertientes que quieren pasarse por buenas engañando a la gente, pero que a la final es el mismo socialismo de siempre.

AntiComunista, AntiProgresista, AntiSocialDemócrata.

lunes, 22 de agosto de 2011

No confundas moda con Rebeldía.

He conocido muchos jóvenes que se la "tiran" de rockeros por el simple hecho de escuchar una banda de música fuerte, que por cierto, sus canciones son en inglés y ellos no saben ni lo que significa el título. Muchos se hacen tatuajes y piercings en lugares muy comunes, osea, donde todo el mundo se hace piercings y tatuajes, por ejemplo: Tatuaje en la espalda, piercing en el labio, tatuaje en el hombro, piercing en la ceja, entre otros lugares.

Y esos mismos jóvenes se la dan de malos, como orgullosos de escuchar una banda la cual ellos desconocen el significado de su nombre y de las letras de sus canciones. Se ponen a decir groserías en las redes sociales o diciendo cosas que, se supone, son muy malas, por ejemplo: "Hoy me fumé dos cigarros al mismo tiempo".
Yo me quedo pensativo y me hago la pregunta ¿Lo hará escondido(a) o su mamá sabe que fuma?" y luego me entero que sus padres no saben que fuma, ni que bebe, ni que dice groserías por Facebook y twitter. Pero eso no es ser malo, ni rockero, ni rebelde, eso es ser un chamo(a) con serios problemas de existencia, porque si quieres ser malo o rebelde, fuma al frente de tus padres a ver si tienes las agallas.

Y lo peor de todo es que esas personas que se la dan de rebeldes también se la dan de víctimas ante una sociedad que no los comprenden. Pero si eres rebelde no te debe importar lo que los demás piensen de tu look, tu escogiste vestirte y verte así. Es tu responsabilidad.

Cada quien está en el libre derecho de pensar diferente a otra persona. Si te gusta el cabello morado, los tatuajes y los piercings en exceso, pues, ve y haz tu look a la medida de tu gusto. Si a mi me pareces raro(a), no esperes que mi reacción sea "normal". Cada quien con sus gustos.

Es lo mismo cuando alguien ve a un chamo con mechas, bigotes, zapatos Nike y en bicicleta. Todos, obviamente, piensan que es un malandro. Me ha pasado muchas veces ver gente así y, como muchos, me asusto por miedo de ser atracado. Pero es elección de cada quien vestirse y escuchar la música que quiera, debes tener presente que todo tiene una reacción diferente en cada ser humano.

Si te la das de rebelde y fumas a escondida de tus padres, no eres rebelde, eres solo un(a) chamo(a) que sigue la moda de las demás personas. Si te gusta juzgar el aspecto de los demás, estás en todo tu derecho de hacerlo, pero también los demás tienen ese mismo derecho sobre ti.

Los jóvenes de ahora deben sincerarse consigo mismos, dejarse de apariencias, dejar de seguir modas solo por estar en "la onda", buscarse a sí mismo y preguntarse si sus pensamientos van acorde con sus actitudes.
Hagan con sus vidas lo que quieran, tomen esto como un consejo.

PD: El rock es mi genero favorito, por eso no tengo nada en contra de ése género, al contrario, lo apoyo en todas sus expresiones, como el rock nacional, por ejemplo.