lunes, 28 de noviembre de 2011

Posición Liberal, un poco de mi propuesta de país.

El Liberalismo es toda la derecha, mientras que el socialismo toda la izquierda.
El liberalismo promueve un gobierno limitado a cuatro funciones: Orden, Seguridad, Justicia y Obras públicas. Sin salirse de ellas, dedicando tiempo, esfuerzo, dinero, recursos y atención a esas cuatro funciones llevandole a los ciudadanos buenos servicios, justicia de calidad e imparcial, seguridad en las calles y orden en las ciudades.

Ser liberal es promover el Capitalismo Liberal, este sistema económico propone el libre comercio en cada jurisdicción, en cada municipio y en cada estado del país, llevando a los ciudadanos mayores y mejores facilidades para el comercio sin restricciones del Estado. Estas medidas económicas acaban con los monopolios, crean competencia, promueve el empleo, genera abundancia y abarata los costos de los productos.

El liberalismo va dirigido a la creación de una verdadera república, estableciendo estados y municipios autónomos, libres e independientes. Que el dinero, los recursos y el esfuerzo de los individuos de una jurisdicción se queden ahí y no tengan que ser trasladados al poder central evitando su pleno desarrollo y atrasando su prosperidad. En una república cada municipio y estado contribuye con el gobierno federal con sólo una pequeña parte para que éste se encargue de sus funciones nacionales y propias de un gobierno limitado.

El liberalismo va dirigido a la protección de la propiedad privada en todos sus ámbitos, con una constitución que no avale las expropiaciones, sino que condene cualquier tipo de violación a la propiedad de los individuos.

Una constitución liberal es aquella que protege al individuo de parte del Estado y no como la que tenemos actualmente en Venezuela, que protege al Estado de parte de los individuos.

Ser capitalista es promover la economía sin restricciones ni estorbos, es ir a favor de la inversión nacional e internacional en nuestra nación.

Un gobierno limitado es un gobierno pequeño, reducido, que no necesita grandes cantidades de dinero para hacer sus obras, sino que adquiere lo justo y necesario. Por lo tanto, en este sistema político se disminuyen los impuestos y se estimula más la producción individual y privada.

En un sistema político liberal, el Estado no es dueño de empresas ni de los recursos que le corresponde a los ciudadanos, sino que sólo se limita a sus funciones, dejando que impere el libre comercio y que sean las empresas privadas las protagonistas del desarrollo de la nación.

Mi posición liberal está a favor de las libertades individuales, que el estado no sea el protagonista ni el gran poder, sino que sea sólo un ente que garantice la seguridad a las personas, el orden en las ciudades, la infraestructura del país y una justicia que no le dé chance a la impunidad. Pero para que todo esto se concrete en Venezuela, necesitamos un cambio de modelo, cambiar el sistema político y económico y asumir con responsabilidad la república que merecemos. Sin cambio, no hay desarrollo.



Nené González
@NeneGonzalez19

No hay comentarios:

Publicar un comentario